Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
La Asociación de Vecinos de Santa Marina, con su taller de teatro “Julio Gallego”, y Caritas Parroquial de San José (Badajoz) organizan una gala benéfica de Navidad para recaudar fondos para el proyecto de Caritas de Mejora de la Seguridad Alimentaria de las familias de Castrovirreyna-Huancavelica (Perú).
En esta gala benéfica se escenificarán “Cuento de navidad (o algo parecido)”, de Miguel Murillo, y “La cena de navidad”, de A. Moreno”. Dicha gala tendrá lugar el próximo día 21 de diciembre, a las 20:30, en el salón parroquial de San José.
Lo recaudado irá destinado íntegramente al proyecto de Caritas de Mejora de la Seguridad Alimentaria de las familias de Castrovirreyna-Huancavelica (Perú). El objetivo de este proyecto consiste en la promoción de las buenas prácticas agropecuarias y la gestión de las microempresas familiares para que repercuta en la disponibilidad de alimentos para el autoconsumo y el aumento de ingresos familiares.
Aquellos que no puedan asistir a la gala benéfica y quieran colaborar pueden dirigirse a la parroquia de San José y hacer su donativo.
El domingo 15 de enero, a las 11:30 am (hora española) se emitirá el reportaje grabado en Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, por Pueblo de Dios de Televisión Española.
Se podrá ver en La 2 de TVE. En dicho reportaje se podrá ver y conocer el trabajo que realiza Cáritas Diocesana con los que están pasando un mal momento desde el área de inclusión social.
Fernando es la persona que nos va llevando por casi todos los servicios que se ofrecen desde la Cáritas Diocesana: acogida, Centro Hermano, pisos autogestionados, talleres formativos, búsqueda de empleo, apoyo psicológico, red social a través de voluntariado y otras muchas cosas que no se pueden grabar porque, como sabéis, lo esencial es invisible a la tele.
En internet se puede ver EN DIRECTO desde este enlace: http://www.rtve.es/television/la-2-directo/
La repetición del programa será el jueves, 19 de enero, conmemoración del beato Marcelo Spínola (muy de pobres, obreros y menesterosos), a las 09:00 (hora española) también en La 2 de TVE.
Nació en Sevilla en 1532. Poco después de ser ordenado sacerdote, con 30 años, fue nombrado Obispo de Badajoz. Su autoridad entre los obispos se mostró cuando explicó el oficio de los prelados en el sínodo de Compostela. San Pío V lo honró con el título de Patriarca de Antioquía y, poco después, lo nombró arzobispo de Valencia.
Admirable fue su devoción al Santísimo Sacramento. Ante él pasaba todos los días varias horas en oración. Fundó la Iglesia y Colegio Corpus Christi con herencia paterna. Tras 49 años de episcopado, murió en Valencia el 6 de enero de 1611.
FECHA: 20 de enero
LOCALIDAD: Solana de los Barros
Tras el estudio de algunos textos como las exhortaciones apostólicas Evangelii Gaudium y Amoris Laetitita “La alegría del amor” o la Carta Pastoral de D. Celso Morga: La misericordia de Dios, guía para la nueva evangelización, desde el movimiento de los Equipos de Nuestra Señora se hacen eco de las llamadas que la iglesia les hace y por ello quieren asumir y contribuir a estas llamadas con unos objetivos muy claros como son: testimoniar la fe, vivir la unidad de la iglesia, testimoniar y ser presencia de una iglesia samaritana, anunciar el mensaje de la Alegría del Evangelio a creyentes y no creyentes, afrontar desde la propia realidad los desafíos que la sociedad plantea y ofrecer, desde la humildad del movimiento de familia, el carisma (espiritualidad conyugal) y lo que representan los Equipos de Nuestra Señora para la iglesia.
MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL COMIENZO DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA EN LA CIUDAD DE MÉRIDA
El sábado 21 de enero a las 19.30 h. se celebrará en la Parroquia de Santa Eulalia una Misa de acción de gracias con motivo de la inauguración de la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua en la cripta de Santa Eulalia.
Los más de 100 adoradores y voluntarios de Mérida te invitan a conocer esta nueva realidad eclesial que ya está presente en muchas ciudades de España, llevando un enorme caudal de vida y gracia y transformando las vidas de multitud de cristianos. Gracias por todo.
La parroquia de Santa María del Castillo y Santa María Magdalena de Olivenza organiza del 23 al 30 de enero una semana de conmemoración del milagro del arroz y acción de gracias por el reconocimiento como venerable a don Luis Zambrano.
Durante la semana se explicará a los niños y jóvenes en qué consistió el milagro del arroz, ocurrido el 23 de enero de 1949, y se colocará una imagen de san Juan Macías, a quien se le atribuye la intervención extraordinaria, en la capilla del Milagro.
Otros actos son proyecciones de documentales, una exposición fotográfica sobre don Luis Zambrano y maratón de lectura con explicación de su pensamiento, una mesa redonda, una eucaristía de acción de gracias presidida por don Celso Morga el sábado, día 28, a las 19,30 en Santa María Magdalena, y una comida festiva y de convivencia de toda la comunidad parroquial con la que se clausurarán los actos el domingo 29.
La archicofradía Nuestra Señora del Carmen celebrará en la iglesia parroquial de Santa Teresa de Jesús – Padres Carmelitas Descalzos-, de Badajoz, un Triduo en Honor del Milagroso Niño Jesús de Praga.
Serán los días 23, 24 y 25 de enero a las 18:30 h comenzando con la Exposición del Santísimo, seguido de las Vísperas, rezo del rosario, el ejercicio del Triduo y concluirá con la Eucaristía.
La archicofradía Nuestra Señora del Carmen celebrará en la iglesia parroquial de Santa Teresa de Jesús – Padres Carmelitas Descalzos-, de Badajoz, un Triduo en Honor del Milagroso Niño Jesús de Praga.
Serán los días 23, 24 y 25 de enero a las 18:30 h comenzando con la Exposición del Santísimo, seguido de las Vísperas, rezo del rosario, el ejercicio del Triduo y concluirá con la Eucaristía.
La archicofradía Nuestra Señora del Carmen celebrará en la iglesia parroquial de Santa Teresa de Jesús – Padres Carmelitas Descalzos-, de Badajoz, un Triduo en Honor del Milagroso Niño Jesús de Praga.
Serán los días 23, 24 y 25 de enero a las 18:30 h comenzando con la Exposición del Santísimo, seguido de las Vísperas, rezo del rosario, el ejercicio del Triduo y concluirá con la Eucaristía.