Esta agenda recoge los actos y eventos que se desarrollan en la archidiócesis, así como la agenda pastoral del Arzobispo de Mérida-Badajoz.
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
Paulo, Fidel, Masona, Inocente y Renovado fueron obispos de Mérida en la época visigoda, a finales del siglo VI y comienzos del VII, en donde se dedicaron a la oración y a la predicación del Evangelio.
De ellos tenemos noticias por el libro Vita Patrum Emeritensium, en donde se nos ha dejado constancia de sus talentos y celo pastoral.
Masona luchó enérgicamente contra la herejía arriana. Supo rebatir al obispo godo en el atrio de la Basílica de santa Eulalia. Tras su destierro fue repuesto en su sede arzobispal.
La renuncia de Paulo a su profesión médica, el desprendimiento ante los bienes materiales de Fidel, la piedad profunda de Inocente, y el espíritu justo de Renovato acreditan una época gloriosa de santidad y esplendor.
-18.30.- Exposición de las reliquias en la basílica de Santa Eulalia, en Mérida.
-19.30.- Eucaristía en la basílica de Santa Eulalia, en Mérida, y posterior traslado a Badajoz.
-21 h.- Llegada a la capilla de la adoración perpetua en Badajoz (plaza Minayo), donde quedarán expuestas hasta las 6 de la mañana cuando partirán hacia Oropesa.
Como preparación al Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús (1919-2019) las reliquias de Santa Margarita María Alacoque, conocida como ‘Apóstol del Sagrado Corazón de Jesús’, visitarán nuestro país del 20 de octubre al 20 de noviembre de 2018. Las reliquias proceden del Monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial, en Francia y serán acogidas en diferentes templos y monasterios vinculados a la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.
Con lo recaudado se financiará un proyecto en Senegal, «Construcción de un almacén de productos agrícolas», por valor 8.720 euros.
HORARIO:
-9.30.- Acogida.
-10.- Oración en la Capilla.
-10.30.- Palabras del Arzobispo de Mérida-Badajoz.
-11.- Conferencia a cargo de D. Jaume González Padrós, director del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona y consultor en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
-12.15.- Descanso.
-12.15.- Talleres:Liturgia y catequesis; Liturgia de la Palabra; Ministerios Litúrgicos; El canto en las celebraciones.
-14.- Oración final en la Capilla.
-14.30.- Comida.
Dirige D. Jacinto Ruiz-Roso.
Si alguien tuvo la oportunidad de esuchar Akathistos, sabe que es un himno muy bello y no hace falta convencerle para que aproveche esta oportunidad. Para los que no lo conocen: ¡vale la pena venir a la celebración para descubrir y disfrutar de la belleza de este canto!
Las palabras de Juan Pablo II durante la celebración del himno Akathistos en el año 2000: “Esta tarde todos nos sentimos embargados por una íntima alegría: la alegría de alabar a María con el himno Akáthistos, tan apreciado por la tradición oriental. Es un cántico totalmente centrado en Cristo, a quien se contempla a la luz de su Madre virgen. Ciento cuarenta y cuatro veces nos invita a renovar a María el saludo del arcángel Gabriel: Ave Maria!
Hemos recorrido las etapas de su existencia y alabado los prodigios que el Todopoderoso realizó en ella: su concepción virginal, inicio y principio de la nueva creación, su maternidad divina, y su participación en la misión de su Hijo, especialmente en los momentos de su pasión, muerte y resurrección. María, Madre del Señor resucitado y Madre de la Iglesia, nos precede y nos lleva al conocimiento auténtico de Dios y al encuentro con el Redentor. Nos indica el camino y nos muestra a su Hijo. Al celebrarla con alegría y gratitud, honramos la santidad de Dios, cuya misericordia hizo maravillas en su humilde esclava. La saludamos con el título de Llena de gracia e imploramos su intercesión por todos los hijos de la Iglesia que, con este himno Akáthistos, celebra su gloria.“
Manos Unidas promueve desde hace unos años, una acción sencilla para mantener el compromiso de «luchar contra el hambre y la pobreza extrema», situaciones lamentables en las que viven millones de personas.
Se reunirán portando una vela.
Con este gesto, Manos Unidas intenta solucionar el problema del hambre en el mundo.