Esta agenda recoge los actos y eventos que se desarrollan en la archidiócesis, así como la agenda pastoral del Arzobispo de Mérida-Badajoz.
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
Con lo recaudado se financiará un proyecto en Senegal, «Construcción de un almacén de productos agrícolas», por valor 8.720 euros.
Será cada día a las 19:30 h, excepto el domingo 2 y el sábado 8, que será a las 12:00 h.
La novena será cantada por los dos coros del colegio.
Impartido por el sacerdote diocesano, Gabriel Cruz Chamizo.
Inscripciones: 924 430 045 (Casa de oración Esclavas de Cristo Rey, Gévora)
Inmaculada, nombre femenino de origen latino «inmaculada», su significado es «Aquella sin mancha» o «Aquella sin macula»
Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, según el dogma católico romano a María se le concede un privilegio divino, desde el momento de su nacimiento es preservada de toda mancha del pecado original. El 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX lo define como dogma de fe para la iglesia universal. Su celebración data de los siglos VII o VIII en Oriente y encontramos los primeros vestigios en occidente en el sur de Italia en la época bizantina. La festividad de la Inmaculada Concepción encontró resistencia, apareciendo San Bernardo de Claraval y el filósofo Santo Tomas de Aquino en los siglos XII y XIII respectivamente. En 1476 es incluida en el calendario de fiestas establecido por la Iglesia de Roma, celebrándose con gran solemnidad.
Mª de la Encarnación Huertas Fonseca será consagrada en el Orden de las Vírgenes por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga.
* Solemnidad en Mérida y memoria en el resto de la Diócesis
Eulalia nació en Mérida, a finales del siglo III. Allí alcanzó, a los 12 años, la doble corona de la virginidad y del martirio, como describe primorosamente el poeta Prudencio en su libro «Peristephanon».
Cuando la invasión musulmana, el cuerpo de santa Eulalia fue trasladado a Asturias; y actualmente las reliquias se veneran en la Catedral de Oviedo, en la capilla dedicada a la mártir.