Esta agenda recoge los actos y eventos que se desarrollan en la archidiócesis, así como la agenda pastoral del Arzobispo de Mérida-Badajoz.
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
HORARIO:
- 20 h.- Rezo del Santo Rosario
- 20.30 h.- Eucaristía y septenario.
El día 15 de septiembre, festividad de Ntra. Sra. de los Dolores, a las 20 h., habrá exposición del Santísimo. Al finalizar el septenario, Mª Sanísima quedará expuesta para veneración de los fieles en su altar de cultos.
Eucaristía en honor de la patrona de Badajoz presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga.
San Juan Macías, religioso lego dominico, nació en Ribera del Fresno en marzo de 1582. Por su precaria situación económica y su orfandad pronto tuvo que emigrar para trabajar al Nuevo Mundo. En Lima profesa en el convento dominicano de santa María Magdalena, donde realiza su vocación de limosnero, mendicante y servidor de los pobres. A su acción caritativa unió la contemplación. Muere el 16 de septiembre de 1645. Fue canonizado por Pablo VI, que reconoció como válido el milagro de la multiplicación del arroz ocurrido en Olivenza.
Solemnidad en la Catedral y fiesta en el resto de la Diócesis.
Reconquistada la ciudad de Badajoz para la corona de León por el rey Alfonso IX, en la primavera de 1230 y tras las dificultades para la instauración de la sede episcopal, a pesar de las bulas pontificias que lo ordenaban, fue nombrado obispo Fray Pedro Pérez en el año 1255. Según el Misa y el Breviario pacense de 1529, la catedral fue consagrada el 17 de septiembre de 1276.
Concierto a cargo de Egeria «Iacobus Yspanias: los caminos medievales hacia la península ibérica».
EGERIA
Egeria es un ensamble vocal femenino especializado en la interpretación de la música medieval cuyo repertorio está centrado específicamente en el medioevo, sin concesiones de ningún tipo ante otras épocas o estilos. Con su trabajo, esta formación propone
romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y maltratado por la historia, y
redescubrirlo para nuestro contexto contemporáneo.
Desde su creación en el año 2017, el conjunto ha recibido las mejores críticas de los
mayores especialistas en la materia, obteniendo en 2020 el galardón al Mejor Grupo de
Música Medieval otorgado por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua,
GEMA. Además es uno de los grupos residentes de International Youth Music Presentation en Amberes. Ha sido seleccionado para participar en la Red de Juventudes
Musicales, así como en el MusaE, el proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte y Acción Cultural Española que aúna música y patrimonio museístico.
Como homenaje a la viajera que les da nombre, Egeria plantea todos sus programas de
conciertos como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la
Europa Medieval ofreciendo una experiencia única e individual a cada oyente: la vivencia inigualable de descubrir un repertorio que pocas agrupaciones se atreven a abordar, de una manera honesta y cercana, siempre basada en el rigor de la investigación.
La Delegación episcopal para el Clero organiza una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes en la casa de espiritualidad de Villagonzalo que serán dirigidos por Monseñor Ciriaco Benavente.