Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
Don Celso Morga presidirá la eucaristía en honor a san Juan a las 12:00 h. en la Catedral. A ella han sido invitadas las autoridades y la curia diocesana, que tendrán la oportunidad de felicitar a don Celso con motivo del 50 aniversario de su ordenación sacerdotal.
Puede seguirse por el canal de YouTube de la archidiócesis
Don Celso Morga presidirá el domingo 26, en la Catedral, la Santa Misa en honor de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Será a las 12:00 h.
Puede seguirse por el canal de YouTube de la archidiócesis
La Eucaristía se celebrará en la Concatedral de Mérida, a las 20:30 h., presidida por el sacerdote Juan Cascos.
Eucaristía presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga, con la participación músico-vocal del Orfeón de San Roque, Inmaculada Albiño (violinista), coro de Hermanas Pobres de Santa Clara de Almendralejo y coro del monasterio de la Purísima Concepción de Marchena (Sevilla).
En su santuario de las Villuercas, la imagen de Santa María de Guadalupe es venerada por los fieles ya desde el siglo XIII. El rey Alfonso XI mandó edificar una amplia y sólida iglesia, cuyo cuidado se encomendó, a finales del siglo XIV, a la Orden de los Jerónimos. Estos religiosos levantaron el actual monasterio para el culto de la Virgen y la atención de los innumerables peregrinos que acudían a venerarla. Finalmente, a principios del siglo XX, el cuidado pastoral de tan histórico santuario mariano fue confiado a la Orden Franciscana. El papa san Juan Pablo II visitó el monasterio el 4 de noviembre de 1982.
Coincidiendo con la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, la Junta de Cofradías consagrará su tradicional Triduo en honor a su Titular, el Santísimo Cristo de la O.
Los cultos se celebrarán en la Concatedral de Santa María durante los días 12, 13 y 14 de septiembre, a las 20,30 horas. El 14 de septiembre, al finalizar el ejercicio del triduo, se realizará la veneración a la Sagrada Imagen.
La imagen del Cristo de la O, titular de la Junta de Cofradías de Mérida, es una talla de un crucificado de tamaño próximo al natural midiendo 1,86 de alto por 1,57 de envergadura. Según se desprende del estudio realizado por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales con motivo de su restauración en el año 1989, la imagen data del siglo XIV.
Una imagen de gran calado y veneración en Mérida a lo largo de los siglos. Tanto es así que presidió los funerales de Doña Leonor de Austria en la Concatedral de Santa María.
Actualmente preside el Vía Crucis que se celebra en el Anfiteatro cada Viernes Santo.
La Hermandad de Jesús de la Humildad y María Santísima de las Lágrimas celebra un besapie solidario a Jesús de la Humildad, que estará expuesto para los fieles que deseen visitarlo.
Además, este acto tendrá carácter solidario: el que lo desee podrá colaborar donando material escolar para los niños más desfavorecidos de barrios emeritenses. Las donaciones se colocarán a los pies de Jesús de la Humildad.
La recaudación se entregará a la Cáritas parroquial.
San Juan Macías, religioso lego dominico, nació en Ribera del Fresno en marzo de 1582. Por su precaria situación económica y su orfandad pronto tuvo que emigrar para trabajar al Nuevo Mundo. En Lima profesa en el convento dominicano de santa María Magdalena, donde realiza su vocación de limosnero, mendicante y servidor de los pobres. A su acción caritativa unió la contemplación. Muere el 16 de septiembre de 1645. Fue canonizado por Pablo VI, que reconoció como válido el milagro de la multiplicación del arroz ocurrido en Olivenza.