Esta agenda recoge los actos y eventos que se desarrollan en la archidiócesis, así como la agenda pastoral del Arzobispo de Mérida-Badajoz.
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
Comenzará con la celebración de una eucaristía a las 19.00 horas y, a continuación, tendrá lugar el acto académico en el salón de actos con la lectura de la memoria del curso pasado y la lección inaugural a cargo del sacerdote Enrique Merchán con el título “El método teológico según Joseph Ratzinger”. Tras la lección, don Celso Morga inaugurará oficialmente el curso.
Convivencia vocacional en el Seminario y peregrinación a Tentudía dirigida a chicos desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.
La Hermandad de Nuestra Señora de la Coronada, patrona y alcaldesa honoraria de Villafranca de los Barros y patrona de los viñedos, con motivo del LXXII aniversario de la coronación canónica de su titular, ha organizado una jornada de puertas abiertas del camarín del santuario. De este modo, todos los fieles que lo deseen podrán subir a venerar de cerca a Ntra. Sra. de la Coronada. El horario de apertura del camarín será de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. El acceso será por la puerta de la sacristía que da a la plaza de la Coronada.
Posteriormente, habrá rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas y finalizarán con la celebración de la Santa Misa a las 19:30 h.
En nuestra Diócesis celebramos la memoria del religioso san Pedro de Alcántara, que nació en Alcántara (Cáceres) en 1499. Después de terminar sus estudios en Salamanca, ingresó en la Orden Franciscana, donde desempeñó diversos cargos. Se distinguió por su vida de penitencia y austeridad, y por su intensa vida de oración. Se dedicó a la predicación con gran fruto y escribió varias obras. Ayudó con sus consejos a santa Teresa de Jesús. Murió en Arenas de san Pedro (Ávila) en 1562.
Los santos Servando y Germán, naturales de Mérida, fueron apresados por ser cristianos durante la persecución de Diocleciano. El pretor romano decidió trasladarlos en medio de tormentos hasta Tingitania (Marruecos), donde debían sufrir el martirio. Finalmente determinó que fuesen martirizados en Cádiz, en una colina conocida como «heredad Ursiana» del «convento gaditano», en donde fueron degollados durante la persecución de Diocleciano. Después de la invasión sarracena, los venerados restos son trasladados a Sevilla y Oviedo, respectivamente.
Paulo, Fidel, Masona, Inocente y Renovado fueron obispos de Mérida en la época visigoda, a finales del siglo VI y comienzos del VII, en donde se dedicaron a la oración y a la predicación del Evangelio.
De ellos tenemos noticias por el libro Vita Patrum Emeritensium, en donde se nos ha dejado constancia de sus talentos y celo pastoral.
Masona luchó enérgicamente contra la herejía arriana. Supo rebatir al obispo godo en el atrio de la Basílica de santa Eulalia. Tras su destierro fue repuesto en su sede arzobispal.
La renuncia de Paulo a su profesión médica, el desprendimiento ante los bienes materiales de Fidel, la piedad profunda de Inocente, y el espíritu justo de Renovato acreditan una época gloriosa de santidad y esplendor.