Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
Coincidiendo con la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, la Junta de Cofradías consagrará su tradicional Triduo en honor a su Titular, el Santísimo Cristo de la O.
Los cultos se celebrarán en la Concatedral de Santa María durante los días 12, 13 y 14 de septiembre, a las 20,30 horas. El 14 de septiembre, al finalizar el ejercicio del triduo, se realizará la veneración ante la Sagrada Imagen.
Durante el desarrollo del Triduo, se contemplarán todas las medidas sanitarias dictadas por Salud Pública.
La imagen del Cristo de la O, titular de la Junta de Cofradías de Mérida, es una talla de un crucificado de tamaño próximo al natural midiendo 1,86 de alto por 1,57 de envergadura. Según se desprende del estudio realizado por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales con motivo de su restauración en el año 1989, la imagen data del siglo XIV Una imagen de gran calado y veneración en Mérida a lo largo de los siglos. Tanto es así que presidió los funerales de Doña Leonor de Austria en la Concatedral de Santa María.
Actualmente preside el Vía Crucis que se celebra en el Anfiteatro cada Viernes Santo.
Acto de carácter solidario, en el que quien quiera puede colaborar donando material escolar para los niños más desfavorecidos. Las donaciones serán colocadas a los pies de Jesús de la Humildad.
Siguiendo las indicaciones con respecto al covid-19, estará prohibido hacer el acto de besapie de forma física, así como tocar la imagen. Además, se deberán seguir las normas de mascarilla, gel hidroalcohólico y distancia de seguridad
Eucaristía en honor de la patrona de Badajoz presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga.
San Juan Macías, religioso lego dominico, nació en Ribera del Fresno en marzo de 1582. Por su precaria situación económica y su orfandad pronto tuvo que emigrar para trabajar al Nuevo Mundo. En Lima profesa en el convento dominicano de santa María Magdalena, donde realiza su vocación de limosnero, mendicante y servidor de los pobres. A su acción caritativa unió la contemplación. Muere el 16 de septiembre de 1645. Fue canonizado por Pablo VI, que reconoció como válido el milagro de la multiplicación del arroz ocurrido en Olivenza.
Solemnidad en la Catedral y fiesta en el resto de la Diócesis.
Reconquistada la ciudad de Badajoz para la corona de León por el rey Alfonso IX, en la primavera de 1230 y tras las dificultades para la instauración de la sede episcopal, a pesar de las bulas pontificias que lo ordenaban, fue nombrado obispo Fray Pedro Pérez en el año 1255. Según el Misa y el Breviario pacense de 1529, la catedral fue consagrada el 17 de septiembre de 1276.
Concierto a cargo de Egeria «Iacobus Yspanias: los caminos medievales hacia la península ibérica».
EGERIA
Egeria es un ensamble vocal femenino especializado en la interpretación de la música medieval cuyo repertorio está centrado específicamente en el medioevo, sin concesiones de ningún tipo ante otras épocas o estilos. Con su trabajo, esta formación propone
romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y maltratado por la historia, y
redescubrirlo para nuestro contexto contemporáneo.
Desde su creación en el año 2017, el conjunto ha recibido las mejores críticas de los
mayores especialistas en la materia, obteniendo en 2020 el galardón al Mejor Grupo de
Música Medieval otorgado por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua,
GEMA. Además es uno de los grupos residentes de International Youth Music Presentation en Amberes. Ha sido seleccionado para participar en la Red de Juventudes
Musicales, así como en el MusaE, el proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte y Acción Cultural Española que aúna música y patrimonio museístico.
Como homenaje a la viajera que les da nombre, Egeria plantea todos sus programas de
conciertos como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la
Europa Medieval ofreciendo una experiencia única e individual a cada oyente: la vivencia inigualable de descubrir un repertorio que pocas agrupaciones se atreven a abordar, de una manera honesta y cercana, siempre basada en el rigor de la investigación.
Concierto a cargo de Orquesta Barroca de Badajoz «Contrastes y diálogos: Los concerti grossi de Corelli y Händel».
ORQUESTA BARROCA DE BADAJOZ
La Orquesta Barroca de Badajoz es una iniciativa única en la comunidad extremeña. Constituye la primera orquesta de Extremadura integrada exclusivamente por instrumentos barrocos
para interpretar música antigua con criterios
históricos. Esta orquesta es creada por iniciativa de su director, el clavecinista Santiago Pereira, y recoge el testigo de una década de difusión de la música antigua y la interpretación
de la música barroca en Badajoz. Este ambicioso proyecto, se nutre del apoyo de la
Sociedad Filarmónica de Badajoz, así como de la Asociación Cultural Il Nobile Diletto.
Creada en 2018, la Orquesta Barroca de Badajoz ha realizado programas con destacados solistas del ámbito de la música antigua, como el contratenor Xavier Sabata o
el tenor Francisco Fernández-Rueda, siendo elogiada por la crítica. También realiza
programas de recuperación patrimonial, como el proyecto de cantadas del compositor
Francisco de Corselli. Actualmente está desarrollando un proyecto participativo dedicado al Barroco Español, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz.