Arzobispado de Mérida-Badajoz

Internet Arzobispado de Mérida-Badajoz
  • Arzobispo
    • Cartas pastorales
    • Homilias
  • Arzobispos eméritos
    • D. Antonio Montero
  • Archidiócesis
    • Historia de la Archidiócesis
    • Episcopologio de Mérida-Badajoz
    • Catedral de Badajoz
    • Concatedral de Mérida
  • Guía diocesana
    • Parroquias
    • Delegaciones
    • Arciprestazgos
    • Vicarías
    • Sacerdotes
    • Administración
    • Secretaría general
    • Casas de Espiritualidad
    • Centros de formación
    • Vida consagrada
    • Consejos asesores
    • Movimientos laicales
    • Hermandades y cofradías
    • Otros servicios
  • Oración
    • Lecturas del día
    • Evangelio del día (audio)
    • Santos del día
    • Liturgia de las horas
    • Oración en podcast
  • Portal de Transparencia
    • Estatutos, normativas y directorios
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
    • Memoria de actividades
    • Relación de bienes
    • Protección de menores
  • Multimedia
    • Radio
    • Televisión
  • Iglesia en camino

Catedral de Badajoz


Catedral-de-Badajoz

Santa Iglesia Catedral Metropolitana

Plaza de España, s/n.

06002 Badajoz

Teléfono: 924 223 999

Museo de la Catedral

Web: https://catedraldebadajoz.es/

En la vista se accede al conjunto del Museo y del Templo catedralicio.

Horario (Con cita previa por las medidas sanitarias extraordinarias):

De Martes a Sábado

Mañanas: 10:30 h.; 11:00 h.; 12:00 h. y 12:30 h.  

Tardes: 18:15 h.; 19:00 h. y 19:45 h.

Todas las visitas, con una duración de 80-90 minutos, serán guiadas y con mascarilla

Los grupos que deseen visitar el Museo deben comunicarlo al correo catedraldebadajoz.es

Entrada: Calle San Blas, 1 (Badajoz)

Teléfono: 924 223 999

Precios:

  • Entrada General: 5€
  • Entrada Reducida: 4€ (Mayores de 65 años, desempleados, discapacitados, jóvenes hasta 18 años, miembros de familia numerosa).
  • Entrada gratuita (Menores de 12 años)
    Mientras que sigan vigentes las mediadas extraordinarias por la pandemia, no habrá audioguías.


2018: Nuevos estatutos de la Catedral de Badajoz

HISTORIA DE LA CATEDRAL

Según cuenta Andrés Ordax en el libro “Monumentos artísticos de Extremadura”, “la PORTADA DE SAN BLAS, en el lado meridional de la Epístola, es la más primitiva de las conservadas hasta la actualidad, habiendo sido realizada en 1546 por el maestro Gaspar Méndez.

Se organiza con vano de medio punto, flanqueado por pilastras acanaladas sobre plintos, y con una pequeña imagen de San Blas dentro de la hornacina que aloja el frontón. Del siglo XVII es la del lado contrario del crucero, la llamada PUERTA DEL CORDERO, en mármol blanco, adintelada con un frontón que contienen el Cordero con la Cruz, emblema del templo.

La portada occidental, en los pies, es la PUERTA DEL PERDON, realizada en el siglo XVII por los maestros canteros portugueses Melchor Cordero y Sebastián Vázquez. Estos realizan una bella portada de mármol con puerta adintelada, que se flanquea con columnas jónicas pareadas, encima de la cual hay una hornacina con la imagen” de San Juan Bautista, titular del templo.

El altar mayor de la Catedral de Badajoz tiene forma rectangular, construido según la reforma que hizo el obispo Rodríguez de Valderas en 1666, el cual consideraba “corto y desacomodado el espacio que había”.

El retablo barroco actual lo hace colocar en el altar mayor el obispo Valero y Losa. De forma cuadrangular y en madera dorada, este retablo tienen dos cuerpos y ático. Está recargado de adornos: repisas, grutescos y un sinfín de elementos decorativos , atrevidos en forma de curvas y retorcida, con motivos vegetales de hojarasca… ejecutados con moderación y finura que hacen de él un retablo majestuoso y elegante. En él se encuentran 18 bellas y esbeltas columnas salomónicas además de otras dos pequeñas que adornan graciosamente el sagrario con otras figuras y pinturas. En el primer cuerpo, la parte central la ocupa la imagen de San Juan Bautista, a quien está dedicada la Catedral. Es una excelente imagen policromada atribuida a don Juan Alonso Villabrille Ron y fue enviada desde Madrid por el obispo Valero, quien también mandó esculpir la bella imagen de la Virgen Inmaculada, de factura sevillana, que se encuentra en este retablo mayor.B-planta-m

Las rejas de la Catedral Las rejas de la Catedral de Badajoz datan de finales del siglo XVII. Las de la nave central se pusieron en concreto en tiempos del obispo Rodezno, en 1696.  Las cinco rejas que cierran la capilla mayor, las de la Crujía o paso al Coro, así como las que cierran la sillería de éste, están hechas en sencillos hierros, pero muy elaborados y artísticos. Tienen unos balaustres esbeltos, con base, capitel y adornos de hojas en el centro; otros tienen forma de columna salomónica.

Estamos en las redes sociales

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Síguenos en Instagram Siguenos en YouTube

También te interesa

Agenda

Programación en COPE

Boletín oficial del Arzobispado de Mérida-Badajoz

 

Horario de misas

 

 

 

 

 

 

    Arzobispo

    • Biografía
    • Cartas pastorales

    Archidiócesis

    • Arzobispos eméritos:
    • - D. Antonio Montero
    • Historia de la Archidiócesis
    • Episcopologio de Mérida-Badajoz
    • Catedral de Badajoz
    • Concatedral de Mérida

    Guía diocesana

    • Parroquias
    • Delegaciones
    • Arciprestazgos
    • Vicarías
    • Sacerdotes
    • Administración
    • Secretaría general
    • Casas de Espiritualidad
    • Centros de formación
    • Vida consagrada
    • Consejos y Colegios asesores
    • Movimientos laicales
    • Hermandades y cofradías
    • Otros servicios

    Oración

    • Lecturas del día
    • Evangelio del día (audio)
    • Santos del día
    • Liturgia de las horas
    • Oración en podcast

Oficina diocesana de información

Casa de la Iglesia “San Juan de Ribera” Avda. Manuel Saavedra Martínez, 2. 06006 Badajoz
iglenca@meridabadajoz.es
Política de privacidad de datos - - Información de privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas el botón de Ajustes.

Arzobispado de Mérida-Badajoz
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.


Asímismo esta web inserta vídeos de Youtube que inserta su propia información de forma totalmente ajena y sin ser usada por www.meridabadajoz.net

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies