Cáritas Diocesana, desde el equipo de Sensibilización de Badajoz y la ONGD Entreculturas, organizan para el jueves 19 de mayo a las 19:00 horas, en los jardines del Meiac un acto de Sensibilización sobre los capítulos 1 ,2 ,3 y 6 de la encíclica del papa Francisco “Laudato si”. En ella se trata el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. Desde su proclamación, la Iglesia Universal, celebra en mayo, la semana de la Laudato Si, durante la cual se celebran encuentros y actos por todo el mundo que nos llevan a orar y sensibilizarnos con el Cuidado de la Casa Común.
En Badajoz este año se celebra un sencillo e innovador acto el jueves 19 de mayo, a las 19 horas en los jardines del MEIAC, un entorno natural y tranquilo en el centro de la ciudad que ayude a entender cómo podemos llevar a la práctica también en los entornos urbanos lo que la Laudato nos expone, para reflexionar, conocer y buscar cómo dar un paso personal para hacerla vida: “Laudatízate”. Para ello, se han elaborado un conjunto de actividades que muevan a pasar una tarde agradable y creativa.
En un primer momento, se dará respuesta a la pregunta que abre la Encíclica en su capítulo primero, ¿Qué le pasa a nuestra Casa Común? y un acercamiento al tercero, la Economía Ecológica, con la ayuda de Nuria de Entreculturas, Federico de SED y María Maeso, profesora de la UEX.
Después, Entreculturas adentrará en el segundo capítulo, Espiritualidad Universal “Y vio Dios que todo era bueno” (Génesis), para sentir la conexión con la tierra a través de los sentidos y conectarnos con el bosque más grande del mundo, la Amazonía, y las personas que lo habitan, haciéndonos sentir ciudadanía global.
En un tercer momento, se conocerán distintas experiencias que ponen en práctica lo que el Papa Francisco nos dice en el sexto capítulo de la Encíclica: “Hay tanto que sí se puede hacer”. Atabal, la Red Inang Kalikasan, el Laboratorio de Acústica de la UEX y Comercio Justo Cáritas nos acercarán a sus proyectos orientados a la sostenibilidad, la reutilización y cuidados de nuestras vidas y entornos.
Cerrará el acto la elaboración de un árbol de los compromisos y uno de reivindicaciones para que, libremente, cada asistente deje constancia de su paso por esta tarde en la que juntos pretendemos mejorar nuestra implicación con este Plan de mejorar y crecer como seres guardianes de la Creación.
Además de todo lo anterior el espacio contará con la exposición de Enlázate por la Justicia #ConectaPobreza que ilustra cómo cuidando el planeta combatimos la pobreza.