Arzobispado de Mérida-Badajoz

Internet Arzobispado de Mérida-Badajoz
  • Arzobispo
    • Cartas pastorales
    • Homilias
  • Arzobispos eméritos
    • D. Antonio Montero
  • Archidiócesis
    • Historia de la Archidiócesis
    • Episcopologio de Mérida-Badajoz
    • Catedral de Badajoz
    • Concatedral de Mérida
  • Guía diocesana
    • Parroquias
    • Delegaciones
    • Arciprestazgos
    • Vicarías
    • Sacerdotes
    • Administración
    • Secretaría general
    • Casas de Espiritualidad
    • Centros de formación
    • Vida consagrada
    • Consejos asesores
    • Movimientos laicales
    • Hermandades y cofradías
    • Otros servicios
  • Oración
    • Lecturas del día
    • Evangelio del día (audio)
    • Santos del día
    • Liturgia de las horas
    • Oración en podcast
  • Portal de Transparencia
    • Estatutos, normativas y directorios
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
    • Memoria de actividades
    • Relación de bienes
    • Protección de menores
  • Multimedia
    • Radio
    • Televisión
  • Iglesia en camino

Arzobispo emérito – Don Antonio Montero –

Don Antonio Montero

Nació en Churriana de la Vega (Granada), el día 28 de agosto de 1928.

D. Antonio Montero

D. Antonio Montero

Cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de su Archidiócesis, licenciándose en Teología en la Facultad jesuítica de la capital granadina. Obtuvo también la licenciatura en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma, y el Doctorado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se graduó posteriormente en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid.

Don Antonio recibió el Orden sacerdotal el 19 de mayo de 1951, en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, y realizó su primera labor sacerdotal, durante dos años escasos, como coadjutor de la parroquia granadina de San Agustín, capellán del Hospital Clínico de la Facultad de Medicina y profesor de Religión en el Colegio de Cristo Rey.

Durante sus años romanos formó parte activa del grupo literario de jóvenes sacerdotes creadores de la revista poética “Estría”, donde publicó composiciones líricas junto a José Luis Martín Descalzo, José María Cabodevilla y José María Javierre, luego afamados escritores.

En 1953 el cardenal Pla y Deniel le nombra subdirector de la revista “Ecclesia” y director en 1958, cargo en el que permanece hasta 1967, y del que quedan huellas de su función directiva en más de setecientos artículos editoriales, que marcaron la línea de este semanario oficioso de la Iglesia en España, en los años precedentes, concomitantes y posteriores al Concilio Vaticano II.

Desde 1955 a 1969 simultaneó esta responsabilidad, junto a un grupo de prestigiosos sacerdotes y laicos, con la creación y dirección de una de sus obras más importantes, la institución editorial PPC (Promoción Popular Cristiana), cuyo Consejo editorial ha presidido hasta hace poco.

Desde 1954 a 1960 fué profesor de Historia eclesiástica y de Patrología del Seminario Hispanoamericano (OCHSA) de Madrid. Participó en Congresos Internacionales de Prensa Católica, como los de Nueva York y Viena. De su labor periodística destaca su trabajo como cronista durante la celebración del Concilio Vaticano II y de redactor editorialista del diario “YA” desde 1967 a 1969.

En 1961 la Biblioteca de Autores Cristianos publicó, en su volumen n. 204, su “Historia de la Persecución religiosa en España” (1936-39), tesis doctoral en la Universidad Pontificia de Salamanca y obra ya clásica en su género, de la que han publicado cinco ediciones y más de 30. 000 ejemplares.

El 10 de abril de 1969 el Papa Pablo VI le nombró Obispo titular de Regiana y Auxiliar de Sevilla, siendo consagrado el 17 de Mayo, en la Catedral Hispalense, por el Cardenal Bueno Monreal, del que sería estrecho colaborador durante más de una década. Las huellas más señaladas de su labor en Sevilla fueron el Sínodo diocesano de los años 70-72 y su presencia activa en la creación y dirección del Centro de Estudios Teológicos y de la Escuela de Magisterio de la Iglesia. El día 3 de mayo de 1980 fue nombrado Obispo de Badajoz, haciendo su entrada en la Diócesis el 24 del mismo mes.

El día 28 de julio de 1994, Su Santidad el Papa Juan Pablo II, por la Bula “Universae Ecclesiae sustinentes” crea la nueva Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, que comprende a las tres diócesis extremeñas, y nombra primer Arzobispo de la nueva Sede Metropolitana a monseñor Antonio Montero Moreno, que toma posesión de la Archidiócesis en el acto de ejecución de la referida Bula, en Mérida, el día 12 de octubre de 1994. Desde entonces su labor más destacada es la coordinación de la Iglesia en Extremadura, en todos los ámbitos de la vida pastoral y el impulso de las relaciones institucionales con las autoridades autónomas en diversos campos de colaboración. Además, puso en marcha la doble capitalidad, dándole categoría de concatedral a la parroquia de Santa María, en Mérida, y la creación de una sección del Cabildo en la Concatedral emeritense.

Entre su fecunda labor pastoral al frente de la diócesis de Badajoz destaca la celebración del Sínodo Pacense de 1992, precedido de un trienio de movilización para el mismo de toda la comunidad diocesana, y que se actualizó en el año 2002 con la celebración de una Asamble Diocesana. Durante sus veintiún años de servicio a esta Iglesia local ha impulsado el nacimiento y desarrollo de tres grandes obras sociales: El “Proyecto Vida”, para personas drogodependientes, y el “Centro Hermano” y “Padre Cristóbal”, en Badajoz y Mérida, respectivamente, para personas sin hogar. Además, creó el Fondo de Solidaridad para colabroar en proyectos del Tercer mundo. Además, durante su episcopado Cáritas se implantó y desarrolló en la mayor parte de las parroquias de la diócesis, así como numerosos proyectos a favor de la infancia, las familias desestructuradas. Entre las acciones sociales que promovió D. Antonio Montero también destaca la celebración en Mérida del “Congreso de la Pobreza” en el año 1999.

Durante sus años al frente de la diócesis se crearon 12 nuevas parroquias, así como la adecuación de nuevos edificios para acoger los servicios diocesanos: nueva sede arzobispal en el nº 2 de la calle Obispo San Juan de Ribera, y en la calle Martín Cansado; además de la promoción de la construcción de Centros parroquiales para acoger la actividad pastoral. En el año 2000 creó, en uno de los pabellones del Seminario, adaptado y modernizado, el Colegio diocesano “San Atón”, donde los seminaristas menores, junto a otros alumnos externos, cursan debidamente Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Toda la vida sacerdotal y episcopal de don Antonio ha estado muy marcada por el ministerio de la Palabra oral, escrita y audiovisual. Para él las Comunicaciones Sociales han sido como una segunda vocación, como vehículo constante de su acción pastoral y evangelizadora. Fruto de esa inquietud por los Medios de Comunicación fue el nacimiento, en 1993, de la publicación “Iglesia en Camino”, semanario de actualidad diocesana en cuyas páginas ha recuperado el quehacer periodístico en activo, con más de trescientos artículos, en formato de ensayo religioso, parte de los cuales ha publicado, articulados entre sí, la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) en un volumen titulado “Creyentes y testigos”. Fue cofundador, junto al grupo Correo, de la emisora de televisión local “Telefrontera” y apostó por la puesta en marcha de Popular TV Badajoz.

Entre sus preocupaciones pastorales se encontraba la formación de los laicos, por ello creó la Delegación de Apostolado Seglar, así como la Escuela de Teología y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe”, las Escuelas de formación de agentes para laicos y Escuelas para catequistas; plan  de formación para hermanos mayores de cofradías, cursos de formación para el diálogo de la fe con la cultura en la Universidad.

Monseñor Montero ha sido durante quince años Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y por dos mandatos quinquenales miembro del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales. Durante doce años ha sido miembro activo del Comité Episcopal Europeo para las Comunicaciones Sociales, agotando en este cargo todos los mandatos estatutarios. En función de sus cargos sacerdotales y episcopales don Antonio ha recorrido numerosos países de Europa, de las dos Américas, del mundo árabe y del África negra. En reconocimiento de su labor en este campo pastoral le fue otorgado en 2001 el “Premio Bravo” de la comunicación cristiana.

En 1997 fue nombrado académico de la Real de Extremadura de las Letras y Artes (tomó posesión en 2006), en 2001 le fue concedida la Medalla de Oro de Extremadura, en 2004 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca y en 2005 recibió el premio “Guadalupe-Hispanidad”, que otorga la Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe.

El Vídeo del Papa.- Sacramento de la reconciliación

Estamos en las redes sociales

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Síguenos en Instagram Siguenos en YouTube

También te interesa

Agenda

Programación en COPE

Materiales

 

Horario de misas

 

 

 

 

 

 

    Arzobispo

    • Biografía
    • Cartas pastorales

    Archidiócesis

    • Arzobispos eméritos:
    • - D. Antonio Montero
    • Historia de la Archidiócesis
    • Episcopologio de Mérida-Badajoz
    • Catedral de Badajoz
    • Concatedral de Mérida

    Guía diocesana

    • Parroquias
    • Delegaciones
    • Arciprestazgos
    • Vicarías
    • Sacerdotes
    • Administración
    • Secretaría general
    • Casas de Espiritualidad
    • Centros de formación
    • Vida consagrada
    • Consejos y Colegios asesores
    • Movimientos laicales
    • Hermandades y cofradías
    • Otros servicios

    Oración

    • Lecturas del día
    • Evangelio del día (audio)
    • Santos del día
    • Liturgia de las horas
    • Oración en podcast

Oficina diocesana de información

Casa de la Iglesia “San Juan de Ribera” Avda. Manuel Saavedra Martínez, 2. 06006 Badajoz
iglenca@meridabadajoz.es
Política de privacidad de datos - - Información de privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas el botón de Ajustes.

Arzobispado de Mérida-Badajoz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.


Asímismo esta web inserta vídeos de Youtube que inserta su propia información de forma totalmente ajena y sin ser usada por www.meridabadajoz.net

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies