D. Santiago García Aracil

D. Santiago García Aracil

Blog de D. Santiago

Monseñor Santiago García Aracil nació en la ciudad de Valencia el día 8 de mayo de 1940. Cursó los estudios de Bachillerato, de filosofía y de Teología en el Seminario Metropolitano de esa Archidiócesis.

El 21 de septiembre de 1963 recibió el sagrado Orden del Presbiterado.

Después de un curso de prácticas pastorales en un barrio periférico de Valencia (Parroquia de S. Dionisio), fue nombrado cura ecónomo de Penáguila y Benifallím; dos pequeñas parroquias situadas en las estribaciones de la sierra Aitana, lindando con la diócesis de Alicante.

Transcurrido algo más de un año fue destinado al Real Colegio del Corpus Christi (el Patriarca) fundado por S. Juan de Ribera, para encargarse de la liturgia de la Capilla.

A lo largo de los años sucesivos, y de forma acumulativa, fue nombrado capellán de la Institución cultural femenina «Domus» (durante cinco años) y consiliario diocesano de la Juventud Estudiante Católica de Enseñanzas medias y Universitarias de Acción Católica.

A partir de 1971, recibió el encargo de promover la pastoral juvenil y universitaria en la diócesis. Durante esos años reinició en Valencia el Movimiento de Graduados de Acción Católica .

Funda el CEU en Valencia

En el curso 1971-72, y durante catorce años, sin abandonar las responsabilidades pastorales antes mencionadas, trabajó en la fundación del Centro de Estudios Universitarios S. Pablo (CEU) en Valencia, tanto en el colegio de Educación General Básica, Bachillerato y COU, como en la creación del Colegio Universitario de la misma Institución con las divisiones de Farmacia, Derecho y Ciencias de la información, hoy convertido en Universidad privada «Cardenal Herrera» y ampliada en varias facultades. Así mismo colaboró en la creación del Centro Superior para estudios de postgraduados, dentro de la misma institución.

Obispo Auxiliar de Valencia y Obispo de Jaén

Licenciado en Teología por la Facultad de «S. Vicente Ferrer» de Valencia, fue ordenado Obispo en diciembre de 1984, y nombrado Auxiliar de S. E. Mons. Miguel Roca Cabanellas, Arzobispo de Valencia.

El día 31 de mayo de 1988, fue destinado a Jaén corno Obispo diocesano. Ministerio que inició el día 3 de julio del mismo año, y que ha ejercido a lo largo de 16 años justos.

Durante los años de servicio pastoral en la diócesis giennense, manifestó especial preocupación por ofrecer horizontes pastorales e instrumentos aptos para quien pudiera necesitarlos, valorando y atendiendo con especial empeño el acercamiento y colaboración entre los sacerdotes y la promoción e integración eclesial del laicado en los ámbitos parroquial, arciprestal y diocesano.

Considerando el Seminario como el corazón de la diócesis, procuró su progresiva renovación tanto en lo que se refiere al edificio, como al plan de estudios, logrando la afiliación a la Facultad de Teología de Granada.

Entendiendo que los sacerdotes merecen la atención preferente del Obispo, dedicó a sus presbíteros numerosas cartas personales tratando puntos de especial interés para la propia santificación y para el ejercicio del ministerio pastoral. En el ámbito material preparó una parte del Seminario como amplia y cómoda residencia sacerdotal. Dada la importancia de las cofradías en las diócesis andaluzas, trabajó a favor de un acercamiento constante y sistemático que propiciara la revisión, actualización cristiana y estructuración diocesana de las mismas. Ello ha dado de sí varias publicaciones y la normativa correspondiente.

Puesto que la formación cristiana es cada vez más necesaria tanto para los sacerdotes como para los seglares, además de potenciar las actividades orientadas a la formación permanente del clero, potenció a lo largo de los años el Centro Diocesano de Formación Cristiana «S. Pedro Pascual» que abarca los niveles fundamental, medio y superior. Este último como centro afiliado al Instituto Superior de Ciencias religiosas a distancia «S. Agustín». En el conjunto de los tres niveles estudian más de mil seglares.

Arzobispo de Mérida-Badajoz

El día 9 de julio de 2004, S.S. el Papa Juan Pablo II le nombró Arzobispo para ocupar la Sede metropolitana de Mérida- Badajoz, tomando posesión el 4 de septiembre de ese mismo año en una ceremonia que tuvo lugar en la Catedral de Badajoz.

Siempre tuvo una especial debilidad por la enseñanza. Ese interés por la educación lo llevó a trabajar intensamente por el fortalecimiento del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe”, con centros en las tres diócesis extremeñas. También fue muy celoso en la formación de los laicos a través de las Escuelas de Agentes de Pastoral y las Escuelas de Formación Básica.

La promoción de los laicos fue una de sus preocupaciones, por ello nombró delegados seglares en todas las delegaciones episcopales que podían llevar laicos en lugar de sacerdotes.

Don Santiago se esforzó por integrar a las hermandades y cofradías, lo que le llevó, entre otras cosas, a renovar sus estatutos marco. Además, realizó publicaciones y estatutos de los organismos eclesiales.

Acometió importantes obras de restauración en el Seminario, entre ellas la biblioteca; la Catedral; creó la Casa de la Iglesia y reformó el Archivo Diocesano.

Don Santiago conoció muy bien nuestra archidiócesis gracias a sus visitas pastorales por sus arciprestazgos. Su última Visita Ad Limina, la que realizan todos los obispos periódicamente al Papa para analizar la marcha de sus diócesis, la realizó entre el 24 de febrero y el 3 de marzo de 2014. Fue en compañía de los otros dos obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (don Amadeo Rodríguez Magro, que era entonces obispo de Plasencia; y don Francisco Cerro Chaves, de Coria-Cáceres).

Son célebres las cartas que cada año dirigía al clero, las familias, niños, jóvenes, cofradías, presos… En ellas dejó un importante legado para toda la gente de a pie.

Conferencia Episcopal Española

En la Conferencia Episcopal Española (CEE), don Santiago desempeñó numerosos e importantes cargos. Fue miembro de las Comisiones Episcopales de Pastoral (1987-1990), Relaciones Interconfesionales (1987-1990/2005-2008); Seminarios y Universidades (1990- 1993); Enseñanza y Catequesis (1990-1993) y Patrimonio Cultural (1993-1999). Fue Presidente de esta última Comisión de 1999 a 2005 y de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde 2008 a 2014 y desde ese año, hasta su fallecimiento, miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social desde marzo de 2014.

Arzobispo emérito

El 21 de mayo de 2015, tras ser aceptada su renuncia al cumplir los 75 años, pasó a ser arzobispo emérito de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, siendo su sucesor en el puesto, D. Celso Morga

Siendo ya arzobispo emérito, en 2018, ingresó como miembro de número en la Real Academia de Cultura Valenciana. Al acto, que tuvo lugar en el Aula del Real Colegio Seminario Corpus Christi de Valencia, también asistieron el cardenal-arzobispo de Valencia, D. Antonio Cañizares, y D. Celso Morga. Su discurso de ingreso, versó sobre “Diálogo Fe-Cultura. Un encuentro rico y problemático”.

D. Santiago García Aracil falleció el 28 de diciembre de 2018 en Valencia, su ciudad natal y donde residía tras su paso a emérito. La misa exequial se celebró en la Catedral de Valencia y recibió sepultura en el cementerio de la localidad alicantina de Penáguila, donde están enterrados sus padres.

Arzobispado de Mérida-Badajoz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.