Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”

Esta mañana se ha presentado, en la sede del Arzobispado en Badajoz, la 66 campaña contra el hambre de Manos Unidas, ONG de la Iglesia católica en España para la lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta.

María Jesús Alfaro, delegada-presidenta de Manos Unidas en Mérida-Badajoz, destacó la generosidad de los fieles de nuestra archidiócesis, que llevó a recaudar más de 446.000 en el año 2023 y apuntó como objetivo para este año «llegar al medio millón de euros». Este dinero Manos Unidas lo destina a financiar proyectos de desarrollo, más de medio millar desde España, de los cuales dos en concreto han llevado el sello de nuestra archidiócesis: en la India, la mejora de la prevención y atención sanitaria en seis aldeas tribales y, en Perún un proyecto de fortalecimiento del derecho a la alimentación. Éste último está valorado en 180.000 y ha sido financiado en su totalidad por la AEXCID (Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

Las colectas que se llevarán a cabo este fin de semana en todas las parroquias de la Archidiócesis irán destinadas a Manos Unidas. El Arzobispo de Mérida-Badajoz apeló a la generosidad de toda la Iglesia en Mérida-Badajoz y recordó que «el hambre es un drama que tiene una consecuencia: la muerte». Además, D. José Rodríguez definió como «escandaloso» que «el 1% de la población rica acumula el 95% de la riqueza de nuestro planeta» y que «el hambre afecte a 733 millones de hermanos nuestros» y destacó que «los pobres nos evangelizan y nos enseñan a compartir».

Además de estas colectas, desde Manos Unidas se organizan una serie de actividades en Badajoz para recaudar fondos a lo largo del año: stand solidario en la Feria de Mayores, el concierto solidario en el Palacio de Congresos, la tienda solidaria navideña (que este año ha recaudado 14.000 €) y, por primera vez, un torneo solidario de pádel, que además es una iniciativa que invita a los más jóvenes a ser voluntario de Manos Unidas. Sofía Triviño anima a formar parte del voluntariado, pues «es muy gratificante». Precisamente, José Antonio Salguero, consiliario de Manos Unidas en Mérida-Badajoz, agradeció el trabajo de las mujeres voluntarias que desde sus inicios forman parte de esta ONG y recordó que Manos Unidas trabaja a través de proyectos, siendo los pueblos más excluidos protagonistas de su propio desarrollo y, para ello, el trabajo se realiza con cooperativas locales.

Este año la campaña tiene como lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», basado en la «Economía de Francisco» un movimiento que busca promover un modelo económico más justo, incluso y sostenible, en respuesta a los problemas globales como la pobreza, la desigualdad, el deterioro ambiental, y enfocado en la DSI.

Enmarcado en esta nueva campaña de Manos Unidas, se celebra este viernes el Día del Ayuno Voluntario. En Badajoz se celebrará una eucaristía en la Catedral de Badajoz a las 19.00 h.

Categorías: Noticias

Arzobispado de Mérida-Badajoz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.