El Arzobispo presidió la misa de acción de gracias por el conocido como «El cura de Los Santos»

El Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. José Rodríguez Carballo, presidió la misa de acción de gracias entroncada en los actos del 150 aniversario del nacimiento de Don Ezequiel Fernández Santana, conocido como ‘el cura de Los Santos’, que nació el 8 de marzo de 1874 en Valencia del Ventoso y ejerció como párroco de Los Santos de Maimona desde 1909 hasta su muerte en 1938. Antes fue párroco en Bodonal y Fregenal de la Sierra.
La celebración, en el templo parroquial de Los Santos, fue muy emotiva, con asistencia de las primeras autoridades locales, entre ellas la Corporación Municipal, presidida por el alcalde, Manuel Lavado, y representantes de todas las organizaciones religiosas, educativas y sociales de la localidad.

A ella, además, asistieron muchos niños y adolescentes, quienes al final quisieron posar junto a su pastor en una foto de familia en las escalinatas del altar mayor. El coro de la pastoral juvenil ‘A Mi La Do’ acompañó en la misa, concelebrada por los copárrocos de Los Santos, Leonardo Terrazas y José María Sánchez, y el párroco de Zafra, José Ángel Losada.
En su homilía, el Arzobispo señaló de Don Ezequiel “que había sido un profeta adelantado a su tiempo” y valoró mucho su pertenencia a la corriente del ‘catolicismo social’, que inspiraría más tarde la Doctrina Social de la Iglesia. Repasó su biografía destacando que, como dice el Papa Francisco, “Don Ezequiel olía a ovejas” porque siempre estuvo muy cerca de sus vecinos.
“Don Ezequiel fue un auténtico cura, muy culto y cercano”, añadió don José, quien anunció que va a escribir el prólogo de la edición de un facsímil del ‘catecismo social’ que en los años 30 ya editara el ‘cura de Los Santos’ y que, con motivo de este 150 aniversario, se va a volver a editar. También valoró muy positivamente la biografía escrita por el sacerdote José Ángel Losada e ilustrada por el adolescente Juan Gómez, alumno del instituto de Los Santos, a quien hizo subir al altar y para los que pidió un fuerte aplauso.
Tras la misa el Arzobispo quiso estar cerca del ambiente que se vivía en la etapa final de la Vuelta Ciclista Extremadura y se desplazó a pie al lugar se estaba produciendo la llegada de los ciclista y antes también saludó a los hermanos de San José, quienes esa mañana misma mañana sacaron en procesión su imagen y asistieron a continuación a la misa que presidió el Arzobispo.
D. José también visitó a la patrona de la localidad, la Virgen de la Estrella, en su santuario, acompañado por miembros de la cofradía.
Lucio Poves
¿Quién era D. Ezequiel Fernández «El cura de Los Santos»?
Don Ezequiel nació en 1874 en Valencia del Ventoso. Desde su llegada a Los Santos de Maimona en 1909 y hasta su muerte en el año 1939, llevó a cabo una ingente labor social.
Impulsados desde la Caja Social que lleva su nombre y mantiene su espíritu, se han venido desarrollando diversas actividades y otras que están aún por llegar: unas organizadas desde la propia Caja Social y otras desde la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, donde ejerció su apostolado, o en el Instituto de Enseñanza Ezequiel Fernández Santana.
A Don Ezequiel -miembro de la corriente emergente del ‘catolicismo social’- se le recuerda en Los Santos por la creación de escuelas parroquiales inspiradas en el sistema del Padre Manjón, donde estudiaban tanto los que tenían dinero para pagarlas como los que no lo tenían; fundó la Caja Rural, para evitar la usura y también, entre sus ex alumnos, un sindicato. Fue un adelantado a su tiempo lo educativo y en lo social; repartió tierras que obtenía de los terratenientes y en ellas hizo plantar viñedos de la variedad de uva Eva Beba muy adecuados para la zona. Fundó en Los Santos escuelas de adultos en una época de elevadísima tasa de analfabetismo, y de formación para el magisterio. Todo bajo su ideal de que “antes que el sindicato estaba la formación”. También profundizó en las enseñanzas de agricultura y educación física; gran aficionado a la fotografía la utilizó mucho en sus métodos de enseñanza al igual que el teatro o el cine.
Lucio Poves